Ni Redrado cree en el salvataje de EE.UU.: «Es solo un puente, no soluciona la falta de dólares»

El economista dijo que si el Gobierno no logra generar, de manera autónoma «dólares de exportación o inversión», el swap con Estados Unidos «puede ser otro puente de seis meses como lo del FMI».
Para Redrado, el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones no pasa por la presión externa, sino por la sustentabilidad social del programa económico, ya que la mitad de los argentinos queda fuera del modelo que solo beneficia al campo, la energía, la minería y la inteligencia artificial. «El incentivo para el Gobierno es que hay mucha gente en Argentina que se está quedando afuera de este proceso y sobre todo en los grandes centros urbanos como el Conurbano«, enfatizó.
En cuanto a las perspectivas cambiarias inmediatas, Redrado vaticinó «tranquilidad y estabilidad» hasta el 26 de octubre. Sin embargo, la clave para el día posterior, según el ex presidente del Central, reside en acordar una agenda legislativa con los gobernadores.
«La clave es que el 27 se acuerde una agenda con gobernadores que tenga viabilidad y factibilidad de ejecución. Si el Presidente convoca a gobernadores no kirchneristas… y genera una agenda legislativa en materia tributaria, laboral, infraestructura, exportaciones y política crediticia, bueno, en ese contexto ahí puede hablarse del nuevo tipo de cambio».
A su criterio, tocar solo la política cambiaria al día siguiente de las elecciones sería un error, ya que el problema de Argentina es de productividad. Redrado abogó por un sistema de libre flotación con acumulación de reservas y tipo de cambio único, pero solo después de cumplir las condiciones políticas y las reformas estructurales que mejoren la competitividad.