Impacto 107.3

Bella Vista: Cielo Claro | Ahora: 27.47°C | ST: 27.53°C

Juan Grabois: «El jefe de campaña de LLA se llama Donald Trump, es una lucha desigual»

Publicado el: 27 octubre de 2025

El categórico triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas dejó múltiples sensaciones y un encendido discurso de uno de los referentes peronistas.

Visiblemente indignado por los resultados de las elecciones legislativas nacionales, Juan Grabois habló desde el búnker de Fuerza Patria y reflexionó sobre lo que considera «una lucha desigual». Con tono encendido, el referente del peronismo se refirió al aplastante triunfo del Gobierno en los comicios, lo que le aporta mayor gobernabilidad a Javier Milei.

En este sentido, Grabois señaló: «Yo tengo mucha esperanza en mi país, tengo mucha esperanza en nuestro pueblo, tengo mucha esperanza en que vamos a recuperar la patria de un gobierno de ocupación», comenzó indicando, en torno al futuro de la República Argentina.

«Esto lo planteamos desde el primer momento, esta elección era mucho más difícil que la del 7 de septiembre, básicamente porque el presidente de la principal potencia del mundo se puso al frente de la campaña. El jefe de campaña de Libertad Avanza se llama Donald Trump y el ministro de Economía se llama Scott Besant», lanzó.

Y añadió: «Entonces, desde luego, es una lucha desigual que la damos con coraje y con entereza. Entonces, como les decía antes, si los resultados nos son favorables, hay que tener mucha humildad y no hay que entrar en triunfalismos. Y si los resultados son adversos, no hay que entrar en derrotismos ni en depresiones«, manifestó, exhortando a la militancia a no bajar los brazos y continuar en la carrera hacia el regreso del peronismo al poder.

Pese a los números adversos de esta elección, el dirigente se mostró firme e inamovible respecto de sus valores políticos: «Nosotros tenemos algunos principios, yo tengo algunos principios que, si el 99% de la población estuviera en contra, yo seguiría pensando lo mismo«.

Cabe señalar que en estas elecciones se eligió para renovar parcialmente el Poder Legislativo del país: se renovaron 127 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del total) y 24 bancas de la Cámara de Senadores (un tercio del total). Estas bancas correspondieron a 8 distritos (provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Además de los cargos nacionales, algunas provincias eligieron también autoridades locales (gobernador, legisladores provinciales, etc.) de forma simultánea.

Estas elecciones fueron cruciales porque definieron la composición del Congreso Nacional para los próximos años, afectando la gobernabilidad y la capacidad de la fuerza política en el poder para aprobar leyes, algo que Javier Milei buscaba ansiosamente.