Impacto 107.3

Bella Vista: Cielo Claro | Ahora: 24.31°C | ST: 23.79°C

Costanera de Ituzaingó: «El proyecto ya está en condiciones de ser licitado»

Publicado el: 25 septiembre de 2025

El intendente y gobernador electo, Juan Pablo Valdés, presentó oficialmente el Plan Maestro Costanera 2026–2036, una mega obra que transformará Ituzaingó con su primera costanera y un sistema integral de defensa costera. Valdés destacó que el proyecto es el resultado de más de dos años de trabajo junto al IAR y señaló que el segundo paso es la licitación.

Con una presentación oficial encabezada por el intendente y gobernador electo Juan Pablo Valdés, la ciudad de Ituzaingó lanzó un ambicioso proyecto que marcará un antes y un después en su desarrollo urbano y ambiental. Se trata del Plan Maestro Costanera 2026–2036, que contempla la construcción de una moderna costanera y un sistema de defensa costera para frenar la erosión que desde hace años afecta las barrancas del río Paraná.

Durante el acto, realizado frente a autoridades locales, provinciales y vecinos, también estuvieron presentes el viceintendente Emilio Nicolás, técnicos del Instituto de Arquitectura Regional (IAR) y el equipo de diseñadores responsables del proyecto.

“Somos una ciudad que no tiene aún un paseo costero ni una costanera como tal. Después de más de dos años de trabajo junto al IAR, finalmente logramos terminar el diseño de esta obra tan esperada. El río ha castigado siempre nuestras costas, y esta intervención comenzará por las zonas más afectadas. Ya dimos el primer paso que era la presentación, el segundo paso es llamar a licitación.”, afirmó Juan Pablo Valdés

Cinco etapas para un cambio estructural

El plan contempla una transformación integral del frente costero, dividido en cinco grandes etapas. En esta presentación se dieron a conocer los detalles de las primeras cuatro, mientras que el tramo que corresponde al sector portuario aún está en desarrollo y será presentado próximamente.

La obra arrancará en la zona conocida como Costa Negra, un área crítica por los constantes desmoronamientos. Allí se ejecutará la primera fase, que ya tiene financiamiento confirmado y se encuentra lista para iniciar en el corto plazo. Esta etapa incluirá no solo obras de defensa, sino también la creación de una reserva natural urbana y un espacio de paseo moderno para el disfrute de la comunidad.

En total, el proyecto prevé una intervención de 10 kilómetros de costa, y una costanera de 3.000 metros lineales, que se desarrollará en cinco sectores: la reserva natural, un espacio portuario (en desarrollo), el Paseo Costanera, la Costanera Norte y la Costanera Sur, que estarán conectadas por un puente.

Inversión histórica con apoyo de Yacyretá

El financiamiento será compartido entre el municipio de Ituzaingó, el Gobierno de Corrientes y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Según se informó, el aporte de Yacyretá rondaría los 12 millones de dólares.

“La buena relación institucional con la actual conducción de Yacyretá permitió avanzar con este proyecto. No es solo una obra para embellecer la ciudad, sino una necesidad estructural para proteger nuestras costas”, remarcó Valdés.

Visión a futuro: urbanismo, defensa y cuidado ambiental

Más allá de su impacto urbano, el proyecto fue concebido con una visión de sustentabilidad y equilibrio ambiental. Busca integrar áreas naturales con infraestructura moderna, promoviendo el uso público del espacio costero sin perder de vista la necesidad de proteger el ecosistema ribereño.

“Esto es más que una obra: es un cambio profundo en la manera de relacionarnos con el río, de proteger nuestro territorio y de proyectar la ciudad que queremos”, concluyó Valdés, quien en diciembre asumirá como gobernador de Corrientes.

La licitación pública será anunciada en las próximas semanas, y se espera que las primeras obras comiencen antes de fin de año.

Fuente Radiosudamericana