Impacto 107.3

lunes 25 de septiembre de 2023

Bella Vista: Nubes | Ahora: 22.23°C | ST: 22.44°C

Un multimillonario y un piloto: quiénes viajaban en el submarino

La empresa OceanGate Expeditions confirmó la identidad de tres de los cinco integrantes de la expedición que se perdió en las profundidades del océano Atlántico.

La empresa OceanGate Expeditions reveló la identidad de tres de los cinco ocupantes que se encontraban a bordo del submarino «Titan» cuando desapareció en las profundidades del Océano Atlántico mientras se dirigían a explorar los restos del Titanic.

La Guardia Costera de Boston confirmó que el explorador británico Hamish Harding, el empresario paquistaní Shazada Dawood y su hijo Suleman se encontraban en el sumergible que se perdió 45 minutos después de iniciar la expedición. A ellos se suman un piloto y un explorador cuyas identidades aún no han sido confirmadas.

Quiénes son los turistas que desaparecieron en el submarino cuando iban a ver el Titanic

Hamish Harding, además de ser un reconocido explorador, es piloto de avión profesional y presidente de Action Aviation, una empresa de jets privados. Apasionado por las aventuras y las expediciones submarinas, Harding reside en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Harding cuenta con tres récords Guinness, incluyendo el de la estancia más larga a gran profundidad en un vehículo tripulado. En marzo de 2021, descendió a la máxima profundidad de la Fosa de las Marianas junto al explorador oceánico Victor Vescovo. Además, en junio de 2022, viajó al espacio a bordo del cohete New Shepard de Blue Origin.

Por su parte, Shazada Dawood y su hijo Suleman pertenecen a una de las familias más prominentes de Pakistán. La propia familia Dawood confirmó que ambos se encontraban a bordo del submarino «Titan».

La empresa de Dawood tiene inversiones en diversos sectores en Pakistán, como agricultura, industria y salud. El empresario también forma parte de la junta directiva del Instituto SETI, un proyecto con sede en California que busca señales de inteligencia extraterrestre.

Dawood también es miembro de la junta directiva de la organización benéfica Prince’s Trust, con sede en el Reino Unido. Su familia tiene estrechos vínculos con dicho país. El padre de Shahzada, Hussain, de 79 años, es presidente de Dawood Hercules Corporation, una empresa química, y de Engro Corporation, dedicada a fertilizantes, alimentos y energía.

Las identidades que no se confirmaron oficialmente

Las otras dos personas en el submarino serían Stockton Rush y Paul-Henry Nargeolet.

El estadounidense Stockton Rush es toda una figura en la exploración de las profundidades del mar y presidente de OceanGate, la empresa de submarinos tripulados para alquiler e investigación científica.

Desde su creación en 2009, esta compañía logró crear dispositivos capaces de alcanzar profundidades de 4000 y 6000 metros. Rush comenzó su carrera en el cielo, al convertirse en el piloto de jets de transporte más joven del mundo, con solo 19 años, en 1981. Tres años después se unió a la corporación McDonnell Douglas como ingeniero de pruebas de vuelo en el programa F-15.

Su experiencia en la industria aeroespacial y su pasión por los océanos se cristalizaron en la fundación de OceanGate en 2009. Y en 2012 cofundó la Fundación OceanGate, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar avances en tecnología marina, ciencia, historia y arqueología.

En 1989 construyó un avión experimental Glasair III que sigue volando hoy. También creó un submarino para dos personas modificando un modelo Kittredge K-350.

El francés Paul-Henry Nargeolet, es una figura muy respetada en el campo de la investigación submarina. Excomandante de la Armada francesa, se unió al Instituto Francés para la Investigación y Explotación del Mar (Ifremer) en 1986 y un año después lideró la primera expedición de recuperación del Titanic.

Destaca su extenso trabajo en el lugar del naufragio del Titanic: como director de investigación submarina de las empresas Experiential Media Group y RMS Titanic, se lo considera toda una autoridad en lo relativo al histórico naufragio que tuvo lugar en 1912.

Nargeolet lideró varias expediciones al Titanic, completó 35 inmersiones y supervisó la recuperación de 5000 objetos, entre ellos una sección de 20 toneladas del casco del Titanic conocida como la “gran pieza” que hoy se exhibe en Las Vegas, EE. UU.

En 2010, lideró una expedición avanzada que creó el primer mapa de estudio integral del Titanic mediante un sonar de alta resolución, que produjo imágenes 3D de la proa, la popa y los restos esparcidos en el fondo del mar.