Impacto 107.3

Bella Vista: Nubes | Ahora: 17.79°C | ST: 17.92°C

Un grupo de delincuentes realizó un intento de motín en una alcaidía de Villa Lugano

Publicado el: 24 octubre de 2023

Los detenidos grabaron un video en el que denunciaron presuntos maltratos por parte de las autoridades del lugar y la filmación circuló por las redes sociales. Tomaron a dos policías de rehenes, pero unas horas más tarde la situación fue controlada

Un grupo de delincuentes realizaba este lunes por la noche un intento de motín en la Alcaidía de la Policía Federal ubicada en la intersección de la calle Madariaga y General Paz, en el barrio porteño de Villa Lugano, en reclamo de presuntos maltratos por parte de las autoridades del lugar, aunque la situación ya fue controlada.

Los detenidos grabaron un video que circuló rápidamente por las redes sociales, en el que uno de ellos, con el rostro completamente tapado, dejando ver únicamente los ojos, explicó ante la cámara que tenían a dos efectivos como rehenes y que estaban negociando un acuerdo para terminar con la protesta.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes del caso, el conflicto comenzó luego de que se generaran disturbios entre dos de los reclusos y los uniformados que trabajan en esa dependencia, que es la misma en la que se encuentra alojado Ezequiel Guazzora, el periodista y ex candidato del peronismo que pasó 67 días prófugo, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y corrupción de menores.

De acuerdo con la investigación del motín, que quedó en manos del Juzgado Federal N° 9, que subroga la jueza María Eugenia Capuchetti, un total de siete delincuentes tomaron de rehenes a los dos uniformados cuando estos les estaban llevando las raciones de comida.

“Bueno, acá estamos en Madariaga, Lugano, en la Alcaidía del Centro de Investigaciones Federal, y bueno, estamos teniendo maltratos, por eso mismo hicimos un motín. Acá tenemos a dos policías con nosotros, pero son diez, nadie les está hacienda nada malo ni nada. Ahí estamos nosotros, estamos en negociaciones. Tenemos la orden del comisario de que si los llegamos a soltar, vamos a tener buenos tratos, vamos a tener el pabellón en el que estamos nosotros y vamos a vivir bien. Ahí tiene que entrar la orden del comisario, estamos en negociaciones”, explicó uno de los líderes de la protesta en el video.

En este contexto, se movilizó al grupo especial GEOF, que se preparó para cualquier eventualidad, al tiempo que también arribaron familiares de los manifestantes, a quienes se les facilitó un teléfono para que pudieran hablar con sus allegados y corroborar que estaban en buen estado.

Entre sus reclamos, los delincuentes estaban pidiendo la presencia de la prensa y del juez José Villafañe, titular del Juzgado de Ejecución Penal N° 2 de La Plata, que no se trasladó hasta ese lugar. No obstante, unas horas luego de que iniciara el intento de motín, los delincuentes llegaron a un arreglo con las autoridades de la alcaidía y la situación fue controlada sin necesidad de que actuara el grupo GEOF.

Aquí fue trasladado Guazzora luego de haber sido detenido en la madrugada del sábado pasado por miembros del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal en Merlo, en un domicilio en la calle Carlos Tejedor, donde se ocultaba junto a otro hombre, que sería un amigo suyo.

La investigación de la División Trata de Personas -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- incluyó una serie de rastreos telefónicos, intervenciones y geolocalizaciones, con una causa a cargo del Juzgado N°54 de Santiago Bignone. La oferta de la recompensa surtió efecto: un testigo realizó un llamado clave para aportar información a la línea 134.

La causa contra Guazzora había comenzado tras una denuncia de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Persona

El periodista, asegura un documento judicial, “habría pactado un precio con la madre de una menor para que le permita acceder carnalmente a ésta contra su voluntad en su domicilio; a tal fin, la joven habría concurrido a su vivienda con su progenitora, donde habrían colocado alguna sustancia en su bebida que la dejó adormilada, y así perpetrado el abuso mientras la madre consumía los estupefacientes que le habría provisto el encausado”.

Además, en esta misma alcaidía estuvo un tiempo detenido también el médico Aníbal Lotocki, procesado por el delito de homicidio simple de Rodolfo Cristian Zárate (50), quien se entregó a la Justicia la semana pasada, cuando llegó por sus propios medios a una dependencia de la Policía Federal de la ciudad de La Plata.

Así, Lotocki quedó detenido este miércoles en el marco del expediente por el crimen del empresario Zárate, quien falleció tras someterse a una cirugía en una clínica de Caballito en 2021. El médico no solo está acusado de la muerte del paciente: también fue imputado por la falsificación de registros médicos.