Impacto 107.3

sábado 10 de junio de 2023

Bella Vista: Muy Nuboso | Ahora: 15.68°C | ST: 15.39°C

Río Paraná: estado de situación al lunes 22 de mayo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional
Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los
diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada
intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones
adyacentes para el período del 22 al 29 de mayo. Los montos acumulados
estarían entre 15 y 50mm según sea la fuente consultada.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue
de 10.100 m3/s, con valor máximo de 10.400 m3/s, y mínimo de
9.800m3/s.
Para el día de hoy, lunes 22 de mayo, se esperan 8.800 m3/s.
Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la
operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución
real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del
análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa
dichos valores en el rango de los 9.000 a 10.500 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá,
puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia
consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el
nivel en dicha escala estuvo acotado entre 0.36/1.44m.
La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 0.47m. Para la presente semana
se estiman niveles en el rango 0.4/1.3m. Nivel de
alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre
0.47/1.5m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente
semana niveles entre 0.5/1.4m. Lectura asociada a nivel de alerta en
puerto de Ayolas: 4.20m. Nivel de inundabilidad: 4.50m.

Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones
inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la
tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco
desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60%
respecto de los valores considerados como normales.

En el año 2021, se registraron precipitaciones inferiores a lo normal en la
mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte,
región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las
provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores
del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año
más seco desde 1961.2
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la
cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del
caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la
cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones
del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las
últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron
emergencias oficiales por sequía durante el 2021. 3
Entre enero y septiembre 2022 se registró un desvío negativo de
precipitaciones a nivel país (AR), hasta el momento el año 2022 se
posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor
parte del centro y norte argentino prevalecieron precipitaciones por
debajo de lo normal. 4
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de
sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y
República del Paraguay, la situación en el mes de abril 2023 fue la
siguiente:

• ARGENTINA: se registraron zonas de no seco, anormalmente seco,
sequía moderada y severa en el noreste de la Pcia de Corrientes
como también en la Provincia de Misiones,
• PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los
informados para ARGENTINA.
En términos de caudales, a la altura del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá,
en 2022 el caudal afluente medio anual fue 10.400m3/s, este valor de
caudal representó un 18% más sobre lo registrado en el año 2021
(8.500m3/s).
El caudal promedio para el mes de enero 2023 fue de 11.100m3/s, este
valor de caudal representa un 40% más sobre lo registrado en enero 2022
(6.600m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un 74% del
caudal promedio para el mismo mes (15.100m3/s).
El caudal promedio para el mes de febrero 2023 fue de 16.800m3/s,
este valor es coincidente con el caudal promedio de la serie 1901-2022
para el mismo mes (16.800m3/s).
La mejora en los caudales de febrero se debió fundamentalmente a las
abundantes precipitaciones registradas en territorio brasilero. No
obstante, persiste la escasez de precipitaciones en el tramo argentinoparaguayo del Rio Paraná donde se observaron anomalías de
precipitaciones negativas.
Av. E. Madero 942 Piso 20 – C1106ACW – BUENOS AIRES- TEL: +54 11 4510- 7576 /7581
e-mail: comunicacionesinstitucionales@eby.org.ar www.eby.org.ar
Figura 1: mapa de anomalías
(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
El caudal promedio para el mes de marzo 2023 fue de 18.900m3/s, este
valor de caudal representa un 56% más sobre lo registrado en marzo
2022 (8.300m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un
16% más del caudal promedio para el mismo mes (15.800m3/s).
Durante la segunda quincena del mes de marzo, los caudales afluentes a
Yacyretá se encontraron acotados como consecuencia de la operación de
la cadena de embalses en territorio brasileño.
El caudal promedio para el mes de abril 2023 fue de 13.200m3/s, este
valor de caudal representa un 25% más sobre lo registrado en abril 2022
(9.900m3/s) y considerando la serie 1901-2022, es un valor de caudal
próximo al caudal promedio registrado para el mismo mes
(13.900m3/s).
Durante el mes de abril se registraron anomalías positivas de precipitación
en territorio brasilero. No obstante, persistió la escasez de precipitaciones
Av. E. Madero 942 Piso 20 – C1106ACW – BUENOS AIRES- TEL: +54 11 4510- 7576 /7581
e-mail: comunicacionesinstitucionales@eby.org.ar www.eby.org.ar
en el tramo argentino-paraguayo del Rio Paraná donde se observaron
anomalías de precipitaciones negativas.
Figura 2: mapa de anomalías
(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
En la Figura 3 se observan las zonas de la cuenca del río Paraná en sequía
según las precipitaciones de los últimos tres meses, desde el 01 de febrero
2023 al 30 de abril 2023.
Av. E. Madero 942 Piso 20 – C1106ACW – BUENOS AIRES- TEL: +54 11 4510- 7576 /7581
e-mail: comunicacionesinstitucionales@eby.org.ar www.eby.org.ar
Figura 3: zonas de la cuenca del río Paraná en sequía elaborado por el Centro Regional del Clima
para el Sur de América del Sur (CRC-SAS-SISSA)
(https://sissa.crc-sas.org/monitoreo/estado-actual-de-la-sequia/ )
Escenario climático estacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN-AR) para el trimestre mayojunio-julio 2023, no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual
probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a
la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a
Yacyretá.
Av. E. Madero 942 Piso 20 – C1106ACW – BUENOS AIRES- TEL: +54 11 4510- 7576 /7581
e-mail: comunicacionesinstitucionales@eby.org.ar www.eby.org.ar
De acuerdo con la previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR)
en la mayor parte de la cuenca de aporte a Yacyretá en territorio brasilero,
se prevé precipitación por debajo de la normal.
De acuerdo con el pronóstico de precipitación elaborado por la Dirección
de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC, PY), en la mayor parte de la
porción paraguaya de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá se prevé
probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal.
Figura 4: mapa de tendencia climática de consenso elaborados por el Servicio Meteorológico
Nacional de Argentina (izquierda), CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), DMH-DINAC de
Paraguay (abajo), correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre mayo-juniojulio 2023.
El pronóstico de precipitación en la cuenca del río Paraná para los
próximos trimestres indica:
Av. E. Madero 942 Piso 20 – C1106ACW – BUENOS AIRES- TEL: +54 11 4510- 7576 /7581
e-mail: comunicacionesinstitucionales@eby.org.ar www.eby.org.ar
• Trimestre junio-julio-agosto 2023: en la mayor parte de la
cuenca alta se prevé precipitación por encima de la normal (40%),
mientras que en la cuenca baja se prevé precipitación por debajo
de la normal (40%),
• Trimestre julio-agosto-septiembre 2023: en la mayor parte de
la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual
probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o
inferior a la normal,
• Trimestre agosto-septiembre-octubre 2023: al igual que el
trimestre anterior, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal
climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia
de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
• Trimestre septiembre-octubre-noviembre 2023: en la mayor
parte de la cuenca alta no se tiene señal climática clara por lo que
se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal,
superior o inferior a la normal, mientras que en la cuenca baja se
prevé probabilidad de precipitación por encima de la normal (40%).
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en
territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado
actual en el orden del 92%.
La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los
procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de
conocimiento de la población en general.