«Hay funcionarios que se creen dueños de los fondos de Anses»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló de la demanda que la provincia presentará en la justicia para pedir que Anses abone casi 10.000 millones de pesos que Anses adeuda al Instituto de Previsión Social. Recalcó que “solamente mandan 400 millones de pesos y la masa salarial es altísima”.
Valdés recordó que “desde 2017 no se actualizan los montos” y que “es una migaja lo que nos dan porque pagan 400 millones de pesos y la masa salarial es altísima”. “Es plata de los correntinos, no nuestra”, dijo y aseguró que “estamos obligados a presentar la demanda para que sepan que no estamos reclamando nada más ni nada menos que lo que dice la ley”.
El mandatario también reclamó “que cumplan con la ley porque sale de Congreso de la Nación y después hay funcionarios que creen que son dueños de los fondos de Anses e incumplen”. “Vamos a reclamar lo que nos corresponde para nuestros jubilados porque mientras tanto, estamos poniendo plata del tesoro de la provincia para compensar la ausencia del Estado nacional”.
Reconoció que la situación podría repetirse en otras provincias, pero aclaró que “nosotros vamos a reclamar lo que es nuestro”. Aludió también al reclamo de regalías de Yacyretá, que “también son fondos nuestros”.
Valdés viaja a Israel con una intensa agenda de trabajo
“Vamos con una agenda importante de trabajo bien definida”, señaló el mandatario al respecto, indicando que estará acompañado entre otros, por el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza.
“Para nosotros es importante poder ver el desarrollo de la industria estratégica que despliega Israel en el sistema de riego por goteo, para hacer frente a la escasez hídrica”, comentó Valdés, remarcando que “apuntamos a lograr vinculaciones respecto a la tecnología que usan en ese país”.
“Van a ser jornadas intensas”, aseguró Valdés, y comentó que en suelo israelí también se abordarán temáticas que tienen que ver con el cambio climático, producción, riego, tecnología y biotecnología, para lo cual, consideró que es importante la presencia de la Universidad Nacional del Nordeste, por todo lo que puede aportar en el campo del conocimiento y la cooperación.
Para Valdés es clave interiorizarse sobre el sistema de riego israelí, teniendo en cuenta que es uno de los más avanzados del mundo, siendo un modelo que se podría replicar en Corrientes, por ejemplo para asistir a la producción agrícola que viene soportando tres años de intensa sequía.