Impacto 107.3

martes 3 de octubre de 2023

Bella Vista: Cielo Claro | Ahora: 14.38°C | ST: 13.78°C

Desde la negociación de leyes hasta las autoridades de ambas Cámaras: las intrigas alrededor de Milei en el Congreso

El líder libertario podría llegar a la Presidencia de la Nación pero incluso si gana en primera vuelta su fuerza quedará en minoría y enfrentaría un panorama muy complicado para aprobar leyes. Sus posibles aliados y el riesgo de un conflicto institucional si no modera algunas de sus posturas

“Es un tema tabú”. Una eventual victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales y el desembarco de una fuerza de alrededor de 40 diputados y ocho senadores libertarios en el Congreso generan preocupación tanto en el oficialismo como en la oposición. Ese escenario también es terreno fértil para las especulaciones.

Gane quien gane, en todos los bloques descuentan que los primeros meses del próximo gobierno estarán marcados por una actividad parlamentaria frenética que busque llevar a la práctica las promesas de campaña. Sin embargo, a la hora de analizar cómo haría Javier Milei para avanzar con su plan de gobierno, el panorama es incierto.

“Milei puede mandar proyectos moderados, que sean ‘votables’ para una parte de JxC, o seguir con su personaje y no llegar al quórum; pero si se modera también se va a desmoronar su popularidad”, analizaba un diputado radical.

Incluso si gana en primera vuelta, La Libertad Avanza quedaría muy lejos del quórum para abrir las sesiones: debería sumar entre 80 y 90 diputados para llegar a los 129 y casi 30 senadores para alcanzar los 37 en la Cámara alta. Sin negociar con otras bancadas sería virtualmente imposible que apruebe alguna ley. Es por eso que la intransigencia que mostró durante los últimos dos años genera tantas dudas.

Esa situación de minoría incluso podría traducirse en no poder elegir al presidente de la Cámara de Diputados y al presidente provisional del Senado. Esos cargos se eligen por mayoría, pero la tradición marca que le corresponden al partido de gobierno, incluso si no tiene el bloque más grande.

Ante la consulta de Infobae, tanto en el oficialismo como en la oposición señalaron que no hay posturas definidas porque aún es una incógnita el resultado de la elección. A título personal, algunos diputados reconocieron que lo lógico sería entregar esos cargos al partido de gobierno. “Los podés cagar, pero yo respetaría la tradición. Cuando no se respetó fue en el 2001 y terminó muy mal”, recordó un hombre del PRO en referencia a la actitud del PJ, que en diciembre de 2001, durante el gobierno de Fernando De la Rúa, corrió de la presidencia de la Cámara baja al radical Rafael Pascual para poner a Eduardo Camaño, y también presionó para que Ramón Puerta se quedara con la presidencia provisional del Senado.

Interbloque de Juntos por el CambioInterbloque de Juntos por el Cambio

No todos en JxC comparten esa mirada. “La presidencia de Diputados no le correspondería y es de manual salir a pelearla. Si la perdemos será a cambio de algo”, razonaba una mujer del PRO. En la misma línea, desde el radicalismo otros opinaban que sería difícil “respetar la tradición” ya que hasta el momento los libertarios no han dado ninguna muestra de buscar consensos. “Si Milei gana y el primer día dice que va a arrasar con el Congreso porque es una cueva de la casta…”, ponían como ejemplo.

Esos cargos tienen un carácter estratégico ya que, además de dirigir el trabajo parlamentario, siguen detrás del Presidente y el Vice en la línea de sucesión. “Se convertirían en algo central ante un Juicio Político, por ejemplo”, agregaban.

A la hora de aprobar leyes, los libertarios -en fuerte minoría- sólo tendrían un camino posible: negociar. Ante este escenario, la personalidad de Milei también genera fuertes interrogantes. “¿Cómo va a reaccionar si no le salen las leyes? Nosotros durante el gobierno de Mauricio mandábamos un proyecto que era una Ferrari y volvía un Fiat 600 por los cambios, imaginate estos tipos que estarían tan lejos del quórum”, reflexionaba un hombre del PRO.

Por un lado, descartan que Milei pueda presionar -como dejaron trascender desde su entorno- a los gobernadores para que apoyen con sus legisladores los proyectos libertarios. “Los podés apretar con la coparticipación no automática por algún tema particular, pero no es algo que podés hacer todo el tiempo”, explicaban. Tampoco consideran que pueda recurrir a las consultas populares -como dijo meses atrás- ya que son muy costosas (”como una PASO”) y si se hacen por decreto no son vinculantes.

Cámara de DiputadosCámara de Diputados

No obstante, sectores de la oposición calculan que llegado el caso se analizará “ley por ley” y que incluso muchas podrían ser aprobadas “si son buenas”.

Sin dudas, una eventual victoria de Milei generaría un fuerte cimbronazo que necesariamente reconfigurará a los liderazgos de las dos principales coaliciones. En ese contexto, el rol de Mauricio Macri podría ser determinante. “Milei no tiene gente para armar un gobierno y si hace un acuerdo con Macri, el PRO se puede partir”, especuló un diputado del partido amarillo en relación a los mutuos elogios que despertaron sospechas sobre un “acuerdo de gobernabilidad”. A su vez, también señaló como una posibilidad que el líder libertario se apoye en sectores del peronismo “post kirchnerista”.

“Milei está armando su gobierno con resabios del menemismo. Le va a ser mucho más fácil acordar con el peronismo que siempre está dispuesto”, coincidieron desde el radicalismo.

Sin un acuerdo con parte de JxC o del peronismo, el riesgo latente sería un conflicto institucional ya que se vería obligado a gobernar por decreto. “Ahí Dios dirá, porque hay materias sobre las que no se pueden sacar DNU y además el Congreso también puede derogarlos si tiene mayoría en ambas cámaras”. Algo que los principales partidos tradicionales podrían alcanzar si se aglutinan en contra de los libertarios.