Impacto 107.3

Bella Vista: Nubes | Ahora: 12.77°C | ST: 12.22°C

Dengue: «Vacunarse hoy ayuda a disminuir lo que pueda pasar en 2025»

Publicado el: 4 abril de 2024

En una entrevista realizada al reconocido neumonólogo argentino, el Dr. Alfredo Miroli, abordó temas cruciales relacionados con el dengue y la importancia de la vacunación en la lucha contra esta enfermedad.

El Dr. Miroli explicó que el aumento significativo en el número de casos de dengue en Argentina, especialmente durante la época de calor en Latinoamérica, está relacionado con diversos factores, como los cambios en la densidad de insectos, incluyendo mosquitos, y el traslado de poblaciones rurales a áreas urbanas

Destacó que el mosquito Aedes, vector del dengue, ha evolucionado para adaptarse al entorno doméstico, lo que aumenta el riesgo de infección dentro de los hogares. Además, el aumento de la población humana y la concentración de personas en áreas urbanas contribuyen a la propagación de la enfermedad.

El Dr. Miroli subrayó la importancia de la vacunación contra el dengue, explicando que la vacuna consiste en virus vivos atenuados que ayudan al sistema inmunológico a reconocer y combatir la enfermedad. Sin embargo, señaló que la vacunación requiere un proceso de dos dosis y aproximadamente tres meses para alcanzar la protección completa.

Además, enfatizó que la vacunación no impide que el virus entre en el cuerpo a través de la picadura del mosquito, pero sí ayuda a prevenir cuadros graves de la enfermedad. Por lo tanto, instó a la población a vacunarse como medida preventiva, aunque advirtió que la vacunación no protege contra el dengue en el año en que se administra, sino que es una medida a largo plazo para protegerse de futuros brotes.

«No es para que el virus no entre sino para que no tengamos un cuadro grave, es bueno que nos vacunemos para el año que viene», insistió. 

Medidas Preventivas y Cuidados Personales

En la segunda parte de la entrevista, el Dr. Miroli profundizó en las medidas preventivas y los cuidados personales necesarios para combatir la propagación del dengue.

Destacó la importancia de la fumigación focalizada en áreas donde se ha detectado la presencia del virus, con el objetivo de eliminar los mosquitos infectados y prevenir la propagación de la enfermedad. También enfatizó la necesidad de utilizar repelentes de insectos, pero sugirió que estos productos deberían estar disponibles a precios accesibles para todos, incluso considerando la producción local de alternativas como la citronela.

Explicó que los mosquitos Aedes, transmisores del dengue, prefieren criaderos de agua estancada y poco movimiento. Por lo tanto, instó a la comunidad a eliminar cualquier acumulación de agua en sus hogares y alrededores para evitar la reproducción de mosquitos.

Además, recomendó el uso de esencia de vainilla como repelente natural, señalando que los mosquitos son menos atraídos por los olores dulces. También subrayó la importancia de mantenerse hidratado, ya que la deshidratación puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de complicaciones graves en caso de infección por dengue u otros virus.

En cuanto a las responsabilidades de los gobiernos, el Dr. Miroli enfatizó la necesidad de políticas que faciliten el acceso a repelentes y otros productos de protección contra los mosquitos, así como medidas de fumigación efectivas y la eliminación de criaderos de mosquitos.