Impacto 107.3

domingo 16 de junio de 2024

Bella Vista: Nubes | Ahora: 17.04°C | ST: 17.23°C

Cómo es la avispa dorada con hambre voraz que descubrieron en el Amazonas

Denominada Capitojoppa amazónica, esta especie asombra no solo por su apariencia, sino también por su capacidad para apuñalar y devorar a sus presas. Por qué su cabeza es más grande que la de otras avispas

La selva del Amazonas, a menudo denominada el “pulmón del mundo”, es un vasto tapiz de biodiversidad y misterio. Este majestuoso epicentro tropical alberga una asombrosa variedad de flora y fauna y, recientemente, fue testigo de un hallazgo sin precedentes.

Se trata de una avispa de un llamativo color amarillo brillante, que hasta el momento era desconocida, y que se destaca por su cabeza inusualmente grande y su comportamiento depredador. Esta especie tiene la peculiaridad de “apuñalar” a sus huéspedes, succionar su líquido vital y, finalmente, consumirlos desde el interior.

El escenario de este descubrimiento fue, específicamente, la Reserva Nacional de Allpahuayo-Mishana, ubicada en Perú. La nueva especie ha sido denominada Capitojoppa amazonica. El origen de su nombre es el siguiente: “Capito” se refiere a su cabeza bulbosa, y “joppa” indica su similitud con otras avispas.

Este avistaje fue obra de Brandon Claridge, un doctorando en biología de la Universidad Estatal de Utah, en Estados Unidos. Claridge, junto con su equipo, estaba en medio de un estudio a largo plazo en el Amazonas. Para su investigación, emplearon trampas de malestar, que son estructuras que se asemejan a tiendas de campaña, diseñadas específicamente para capturar insectos voladores.

Esta avispa deposita un huevo en huéspedes que varían desde orugas y escarabajos hasta arañas (Kari Kaunisto)Esta avispa deposita un huevo en huéspedes que varían desde orugas y escarabajos hasta arañas

La Capitojoppa amazonica se caracteriza no solo por su color, sino también por su tamaño: puede alcanzar una longitud de 1,7 centímetros. Sin embargo, lo que realmente la diferencia es su comportamiento como “endoparasitoide solitario”. Esto significa que deposita un único huevo dentro del cuerpo de su huésped. Y su rango de presas es amplio, desde orugas y escarabajos hasta arañas.

Claridge compartió detalles sobre el comportamiento de esta avispa en diálogo con el sitio Words Side Kick. “Una vez que el huésped (la presa) está localizado y montado, la hembra lo acariciará frenéticamente con sus antenas. Si es aceptable, la hembra depositará un solo huevo dentro del huésped perforándolo con su ovipositor (un órgano que pone huevos en forma de tubo)”, dijo el experto.

Según Claridge, después de unos días, el huevo eclosiona y las larvas emergen, comenzando a alimentarse del huésped desde el interior. Estas larvas luego se desarrollan dentro de una capa protectora dura, conocida como pupa, que se encuentra dentro del cadáver de la presa. Solo cuando han completado su desarrollo y se han transformado en avispas adultas, emergen al exterior.

“Alimentarse de su huésped muerto probablemente no sea el único comportamiento macabro exhibido por C. amazonica. Después de apuñalar a sus anfitriones, avispas similares chuparán la hemolinfa, el líquido parecido a la sangre que se encuentra en los insectos, de la herida supurante- En algunas especies, las hembras incluso apuñalan al huésped con el ovipositor y se alimentan sin poner un huevo, ya que esto ayuda a obtener nutrientes para la maduración del óvulo”, explicó el autor.

Capitojoppa amazonica, el nombre de la nueva avispa, refleja su cabeza bulbosa y su similitud con otras especies. Aquí, una imagen proporcionada en el análisis del estudio (Kari Kaunisto)Capitojoppa amazonica, el nombre de la nueva avispa, refleja su cabeza bulbosa y su similitud con otras especies. Aquí, una imagen proporcionada en el análisis del estudio

Es importante destacar que la Capitojoppa amazonica no es la única especie que el equipo de Claridge ha descubierto. Durante su investigación, encontraron un total de 109 especies nuevas utilizando las mencionadas trampas de malestar.

En la publicación del trabajo, Claridge y sus colegas remarcaron: “La vasta selva amazónica alberga una fauna rica en especies, pero aún muy poco conocida, de avispas parasitoides icneumónidas (Hymenoptera). Entre las localidades amazónicas de estudio mejor muestreadas se encuentra la Reserva Nacional Peruana de Allpahuayo-Mishana (ubicada cerca de la ciudad de Iquitos). Esta especie de avispa tiene cuerpo en general robusto con una cabeza agrandada y un gen ancho; mandíbulas grandes con dientes muy espaciados y subiguales”.

“Esta especie sólo se conoce en la localidad tipo del oeste de la Amazonía peruana (Reserva Nacional de Allpahuayo-Mishana). A pesar de examinar extensos materiales neotropicales en la Unidad de Biodiversidad, el Museo Zoológico de la Universidad de Turku (Finlandia), el Museo Entomológico de la Universidad Estatal de Utah (EE.UU.) y el Museo de Historia Natural del Instituto Alexander Humboldt en Bogotá (Colombia), especialmente de Costa Rica, Panamá y regiones montañosas de Colombia, no se encontraron otros ejemplares de este género. Por lo tanto, Capitojoppa puede estar restringida a las tierras bajas de la cuenca del Amazonas”, sostuvieron los investigadores.

La selva del Amazonas, conocida como el “pulmón del mundo”, es un refugio de biodiversidad y misterio (Getty)La selva del Amazonas, conocida como el “pulmón del mundo”, es un refugio de biodiversidad y misterio

Y plantearon que la Capitojoppa amazonica, con su comportamiento único y su apariencia distintiva, será objeto de futuras investigaciones. Mientras tanto, el mundo espera con interés los próximos descubrimientos que emergen de las profundidades del Amazonas, una región que continúa sorprendiendo y maravillando a científicos y entusiastas por igual.

Para el coautor del estudio, Ilari Sääksjärvi, profesor de investigación de biodiversidad en la Universidad de Turku, “la nueva especie de avispa está equipada con un enorme aguijón que parece un arma feroz y lo utiliza para administrar un poderoso veneno que paraliza a sus víctimas antes de poner huevos dentro del cuerpo”.

En un comunicado, Sääksjärvi señaló que “Allpahuayo-Mishana es una parte del Amazonas que tiene una abundancia de especies sin precedentes debido a la compleja historia geológica de la región. Desafortunadamente, la zona está cambiando rápidamente debido a las actividades humanas”.