Impacto 107.3

miércoles 27 de septiembre de 2023

Bella Vista: Cielo Claro | Ahora: 19.45°C | ST: 18.6°C

AUH Anses: cuál es el requisito indispensable para poder seguir cobrando la asignación

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezó a pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH) ayer 8 de marzo, según el calendario que dio a conocer la entidad, con un aumento del 17,04% que elevará el monto percibido a un nuevo nivel para los próximos tres meses. Además, la entidad estableció un requisito indispensable para que los titulares de la AUH puedan seguir recibiendo la prestación.

La Asignación Universal por Hijo es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años cuando sus padres están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del régimen de casas particulares.

¿Cuánto cobro AUH marzo 2023?

Los beneficiarios de AUH y la AUE pasarán de cobrar $9.795 en febrero a percibir $11.465 en marzo de 2023. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 37.336. Y que la ayuda escolar anual será de $ 9.609.

Por nacimiento, ingresos hasta $808.000, recibirán $13.364; mientras que por adopción la asignación asciende hasta casi $ 8.000. Y por matrimonio, $ 20.000.

El aumento es el que se aplica por la Ley de Movilidad Jubilatoria se confirmó por la titular del organismo, Fernanda Raverta, y será del 17,04% en este mes de marzo 2023. El incremento afectará en los ingresos de varios beneficiarios, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

AUH: requisito para seguir cobrando

En tanto, desde el primero de marzo se aplicó un aumento al límite de ingresos de la AUH, que pasará a ser de 65.900 pesos.

Esto es a causa de que dicho tope es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente en marzo. De esta forma, la Anses evita que se produzcan bajas por falta de ajuste.

Pero de la misma manera, también fija un tope. Para poder acceder o continuar recibiendo este beneficio, las personas deben tener en cuenta que sus ingresos no pueden superar al nivel equivalente a dos veces el SMVN que es de 139.000 pesos.