Así es el basural donde los Sena habrían descartado el cuerpo de Cecilia

El casero del campo perteneciente a Emerenciano Sena y Marcela Acuña declaró que en ese lugar habrían llevado los restos de la joven desaparecida en Chaco. Los fiscales de la causa no confían en la versión del hombre, pero no la descartan.
Gustavo Melgarejo, el casero del campo perteneciente al clan Sena y uno de los siete detenidos en la causa por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, declaró nuevamente ante el equipo de fiscales a cargo de la investigación y aseguró que a la joven chaqueña la llevaron “amordazada” en la camioneta de su marido, César Sena.
Al ampliar su declaración indagatoria, Melgarejo mencionó un basural como el lugar en el cual podría encontrarse el cadáver de Strzyzowski, y reveló que la víctima estuvo secuestrada dos días.
Jorge Gómez, uno de los fiscales de la causa, aseguró a TN que si bien no descarta la versión de Melgarejo, no se tomará como prueba en la investigación, ya que todo lo que diga el imputado sirve como medio de defensa únicamente. Por el momento no se ordenaron rastrillajes en ese predio.
Si bien Melgarejo no precisó en cuál basural habrían descartado el cuerpo de Cecilia, uno de los predios más grandes de Resistencia y donde ingresan los camiones municipales es el basural María Sara.
Está ubicado sobre ruta provincial Nº 13 (ex ruta nacional 89), a cuatro kilómetros de la ruta nacional Nº 11, a una distancia promedio de 29,5 kilómetros de Resistencia. Se trata de un lugar alquilado que cuenta con 24 hectáreas de superficie.
La basura de la ciudad es trasladada a ese predio todos los días, y los residuos no tienen tratamiento previo o posterior a su disposición.
Según un informe reciente, en Resistencia se generan alrededor de 300 toneladas diarias de residuos. Todo eso es enterrado y compactado de forma inmediata. Esto generaría una gran dificultad en caso de que la Policía deba buscar restos de la joven. “Sería buscar una aguja en un pajar”, le dijo a TN uno de los empleados del predio.
En el lugar, además de los trabajadores municipales que llevan residuos en grandes camiones recolectores, se pueden ver a decena de personas necesitadas que buscan comida y materiales reciclables, todo esto en condiciones de insalubridad.
También se advierte la proliferación de aves, roedores, insectos, y otras plagas, las cuales están en constante movimiento, entre medio de los residuos. Uno de los cooperativistas también contó que al lado del predio hay una “chanchería”, y que los chanchos “cruzan el alambrado” para comer.