Alberto Fernández: «Argentina necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz» –

El Presidente llamó a «terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos» por esa problemática. Además, destacó la figura del papa Francisco como «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado. –
El presidente Alberto Fernández dijo este sábado en Luján que la Argentina «necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz» así como «terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos» por esa problemática, en tanto que destacó la figura del papa Francisco como «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.
«Los 40 años de democracia nos comprometen, nos obligan a ser parte. Argentina necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz. Se necesita terminar con los agravios, los insultos, las voces altisonantes para que volvamos a escucharnos y hablarnos. Terminar con el narcotráfico y ayudar a los caídos», dijo el Presidente en su discurso.
Entre los presentes en el Cabildo de Luján se encontraba parte de su gabinete como el canciller Santiago Cafiero; los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis; así como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el ministro bonaerense Andrés Larroque; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, la ministra de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires, María Migliore; y dirigentes como Fernando ‘Chino’ Navarro, Federico Pinedo, Julio Piumato y Héctor Daer.
Asimismo se transmitió un mensaje de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -quien firmó el compromiso durante la semana en su despacho del Senado- en el que advirtió que «la adicción es un drama y una tragedia social» y destacó la importancia de que el Estado «recupere el territorio» en zonas como Rosario y otras del país, afectadas por la violencia del narcotráfico.
Por otra parte, en su mensaje, el Presidente dijo que el papa Francisco lo hizo «reconciliar con la Iglesia» y destacó que es «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene, que se animó a cuestionar el mundo financiero y capitalista», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.
«Es un imperativo moral estar hoy aquí», dijo el Presidente tras firmar el compromiso y destacó que tanto la labor del Papa como la de los curas de las villas lo «reconcilian día a día» con la Iglesia.
Por su parte, el padre Pepe pidió a toda la dirigencia política que proponga políticas de Estado en relación al combate de las adicciones y el narcotráfico ya que se trata «de un tema de vida o muerte». –
«No nos quedemos solo con el ruido de las balas de los narcos, sino con las ganas de un pueblo que quiere transformar sus barrios. No nos quedemos solo en el tema por un episodio en Rosario o el gran Buenos Aires. Está en juego la vida, la salud y el bienestar de la República y es es tarea de todos», dijo al tiempo que reclamó que el Sedronar «sea un lugar de mayor atención y fuerza».